miércoles, 15 de octubre de 2008

I) DATOS GEOGRAFICOS.



  • UBICACIÓN: La provincia de Jaén se ubica en la parte norte del departamento de Cajamarca y entre los ríos: Huancabamba, Chamaya, Tabaconas, Chinchipe y Marañón.

  • EXTENSIÓN: 5 232. 37 km2.

  • CLIMA: Sus valles bajos son cálidos con temperaturas entre los 30ºc en el día y 22ºc en la noche.

  • POBLACIÓN: 211 631 Habitantes.

  • ACCESO: Tiene fluida comunicación terrestre al resto del país atravéz de modernas vías asfaltadas: Carretera Olmos - Río Marañon y Carretera Arginal de la Selva. Por vía aerea, a travéz del aeropuerto internacional de Shumba - Jaén.

  • LIMITES:

_ NORTE: Provincia de San Ignacio.


_ SUR: Provincia de Cutervo.


_ ESTE: Provincia de BAgua.


_ OESTE: Departamento de Piura.




II) RESEÑA HISTORICA:

La historia de Jaén nos relata que los primeros habitantes fueron la tribu de los bravos pakamuros (hombres pintados de rojo). Eran hombres valiente y luchadores de ahí que en los tiempos de los incas, hicieron retroceder a huaynacapac y no se aminalaron con el perder de Francisco Pizarro de ahi que la herencia del valor por defender su territorio, tierras que apesar que en esos momentos pertenecia a Quito y a Colombia.
Fue fundado primeramente por el Capitán Juan Porce llamandolé Jerez de la Frontera y porteriormente el capitán Diego Palomino lo nombró y fundó con el nombre de "Jaén de Bracamoros", en honor a, su pueblo, el día 04 de Junio de 1821, pasó oficialmente a pertenecer al Perú en todos sus aspectos, por el principio de libre determinación de los pueblos.
Recordando que el Jaén inicial, existe y actualmente se ubica en el Distrito de SAnta Rosa, llamandola Jaén Viejo. Jaén fue una ciudad pequeña apesar de la gran fertilidad de sus tierras. Hoy actualmente Jaén reúne las condiciones para alcanzar un gran desarrollo económico, social, cultural; que exige la modernidad.

miércoles, 1 de octubre de 2008

III) BOSQUE HUAMANTANGA




UBICACIÓN:

Se encuentra en los centros poblados de la Virginia y la Cascarilla, del distrito y provincia de Jaén, departamento de Cajamarca. Abarca una superficie de 3840 hectáreas, con alturas que fluctúan entre los 900 hasta los 3200 m.s.n.m.


Accesibilidad al bosque Señor de Huamantanga, se puede acceder por dos vías:

  • Carretera Jaén - San José de la Alianza: Que tiene un recorrido de 30 km del caserío de San José de la Alianza en 45 minutos, se llega al bosque de Huamantanga.
  • Carretera Jaen - La Victoria: Atravéz de una trocha carrozable se puede llegar al C.P.M. La Virginia de allí por camino de herradura de 2 horas; se llega al bosque por lado sur.

HIDROLOGÍA:

Características Físicas:

En el bosque de Huamantanga se encuentra la naciente de las quebradas: la Rinconada y San José de la Alianza, que junto a la quebrada la Cascarilla y el coto forman la quebrada Amojú a la altura del caserillo Miraflores. El caudal promedio es de 200 m3/seg.


Condiciones Bioclimáticas:

Las áreas boscosas corresponden a las siguientes condiciones bioclimáticas:



  • Bosque muy Húmedo Montano Bajo Tropical (Bmh - MBT)con temperaturas de 12 a 17ºC, precipitación de 3000 mm y un escurrimiento de 1200mm medio anual.
  • Bosque Húmedo Premontano Tropical: Con una temperatura de 18 a 25º C, 75 mm de precipitación y 158 mm de escurrimiento medio anual, que corresponde a la mayor zona de intervención.


IMPORTANCIA DEL ÁREA:


"VALOR ECOLÓGICO": El Bosque Natural Señor de Huamantanga, representa un ecosistema de bosque montano, característico por la presencia de gran cantidad de humedad, y que funciona como la fuente generadora del recurso hídrico que Abastece a la población asentada en la cuenca. Las zonas boscosas constituyen un ecosistema donde existen especies de flora y fauna no identificados, además este ambiente permite el funcionamiento del ciclo de nutrientes e hidrológico, de vital importancia para el desarrollo de la flora y fauna característica de estos lugares.


"VALOR CIENTÍFICO": El Bosque de Huamantanga aloja muchas especies de flora que no han sido convenientemente estudiadas, en especial se encuentra la familia de podocarpaceas, de los cuales poco se conoce, referente a su silvicultura, manejo, fitosociología, etc; otra de las especies de importancia es la Cascarilla, muy conocida y utilizada en el mundo por su carácter medicinal, siendo vital conocer su importancia etrobotánica, artesanal, otras. La existencia del oso de anteojos, por los indicios que se han encontrado en el área de conservación, nos enseña que aun existe un ecosistema parcialmente intervenido y que es importante.


"VALOR TURÍSTICO" El área de conservación municipal y su zona de amortiguamiento, presenta recursos turísticos naturales importantes; según levantamiento de información, en el cicuito que comprende la Cascarilla - La Virginia se han observado cascadas ( quebrada la Rinconata y Huamantanga), lagunas naturales en San Luis y San Francisco, zonas de avistamiento de gallitos de las rocas, pavas de monte y orquideas, ademas de bosques puros de podocarpaceas, lo que le da un alto valor para desarrollar el ecoturismo.



CARACTERISTICAS BIOLOGICAS:


"FLORA": En evaluaciones realizadas en la zona se han identificado diferentes especies, siendo las mas importantes.


"FAUNA": En base de informacion reportada por los lugareños se ha podido construir la presencia de mas especies de fauna siguiente.

IV) RECURSOS TURISTICOS DE AREA NATURAL PROTEGIDA.

  • Mirador natural Huamantanga.
  • Bosques puros de Romerillo.
  • Catarata - Rinconata.
  • Catarata - Balcón de Oro.
  • CAtarata - Miraflores.

v) CENTROS TURISTICOS Y ARQUEOLÓGICOS

miércoles, 17 de septiembre de 2008

A. Distrito de Jaén:

  • Catedral y Plaza de Armas:

Con su moderna arquitectura se convierte en un gran actractivo turistico, en esta Catedral se encuentra el santo patron "El Señor de Huamantanga". El cual expresa la religiosidad del Distrito.

  • Museo Regional:"Hermogenes Mejía Solf"

En el cual se hallan recopilados grandes vestigios legados por nuestros antepasados; las ceramicas, fósiles y esculturas son muestra de ellos. se encuentra a 10 minutos del centro del Distrito.

  • Puente Corral Quemado:

Muy bello en cuanto a su ingieneria, es una importante vía de comunicación; mide 208 metros de largo y pesa mas de 70 toneladas.

  • Jardín Botánico:

Centro recreacional, en el cual se ha cultivado mas de 600 variedades de plantas de la zona, entre ellas ; plantas nativas como helechos , begonias, etc. Lo encontramos a 20 minutos del Distrito.

  • Aguas Termales "El Almendral":

Balneario irrigado por las aguas del río Chamaya; posee aguas termomedicinales con grandes poderes curativos. Se encuentra a 45 minutos del distrito.

B: Distrito de Bellavista:

  • Centro Funerario "El Turuko"

Zona rica en Bosques secos, flora y fauna única, está irrigada por las aguas del rio Marañon, en este lugar se observa una gigantesca roca.

C. Distrito de Colasay:

  • Petroglifos:

Son gigantescas rocas talladas a bajo relieve, la mas importante es la piedra del "Rostro" y los Petroglifos de Guayacán. Este distrito de encuentra a 2 horas de distancia.

D. Distrito de San José.

  • Monolito de Pampas del Inca:

Es una escultura pétrea con características antropomorfas; representa aun dios, no posee nariz ni 5 dedos como lo es normalmente. Mide aproximadamente 2 metros. se encuentra a 2 horas y media de distancia.

E. Distrito de Chontali:


  • Estela de "Agua Azul"

Representación escultórica del dios Jaguar devorando a su presa que aparentemente es un ser humano. Mide 1.80 m de alto y tiene 20 cm de espesor.

F. Distrito de Pomahuaca:


  • Catarata "La Boca del León"

Majestuosa y bella catarata en la que se aprecian gigantescas piedras y un torrente de agua cristalina. se halla a 2 horas y 15 minutos de distancia.

En el distrito se están realizando prometedoras investigaciones que harían presagiar restos de la cultura matriz del Perú, la Chavín, que mostraría al mundo la belleza arqueológica e histórica de nuestros antepasados.